Orígenes del Colegio Teresa Brown de Ariztía
En el origen del colegio confluyen personas claves en el momento preciso y que están atentas a las necesidades sociales y económicas que viven los pueblos y las naciones durante el siglo XX
En palabras del Padre Poveda, fundador de la Institucion Teresiana como cristianos hay que estar “con la mente y el corazón en el momento presente”.
El sacerdote español Pedro Poveda, acompaña su momento presente que experimenta cambios profundos. En ese momento todas las sociedades centran su interés en la escuela y en los profesores. Para Pedro Poveda fue una preocupación constante y una dedicación total en su vida a la formación de maestros y al papel protagónico de la mujer en la sociedad, expresado en proyectos, obras y en la creacion de la Institucion Teresiana en 1911.
Otra persona clave es Carmen Cuesta, española, abogado, integrante de la Institucion Teresiana que visitará y pasará algunas temporadas en Chile.
En 1944, escribe: “La acertada solución de los múltiples problemas de la postguerra incumbe con grave responsabilidad, a los gobernantes, a los financistas, a los sociologos y también a los filosofos. Para mí, esta resultante, tiene que buscarse en la educación”.
En 1934, en un viaje a Chile, Carmen Cuesta se reencuentra con Blanca Vergara de Errázuriz y en sus visitas a la Quinta Vergara, le presentan a quien será una de las principales benefectoras de la Institucion Teresiana, Maria Teresa Brown. Juntas llevaran adelante la creación de la primera Academia Teresiana para estudiantes de Valparaíso y junto a Rafael Ariztia y la Fábrica Cemento Melón crearan dos colegios, uno para hombres y otro para mujeres.