loader_tba2

Pastoral

Espiritualidad IT

Pastoral

La Institución Teresiana desarrolla una tarea educativa humanizadora de raíz cristiana. La Centralidad de la persona de Jesucristo y el compromiso con los valores del Evangelio se traducen en un modo de entender y vivir la educación: formar personas preparadas para tomar en peso su propia vida y otorgarle sentido, capaces de vivir solidariamente y de comprometerse con responsabilidad social.

Los miembros de la institución Teresiana dedicados a la educación viven esta tarea dando a cada alumna el protagonismo, buscando formar personas que le den sentido a sus vidas y se desarrollen como ciudadanas libres, responsables, capaces de convivir en paz y abiertos a la trascendencia. La mediación educativa ofrece hoy además nuevas dimensiones y abre espacios de diálogo y conocimiento entre culturas que faciliten el camino al entendimiento y la cooperación solidaria frente a las exclusiones y desigualdades.

Teniendo como camino de acompañamiento la vida de San Pedro Poveda, Victoria Diez, Josefa Segovia, Elisa Giambelluca y la inspiración de Santa Teresa de Jesús.

Espiritualidad IT

Formación Cristiana

San Pedro Poveda fue responsable de una misión en la iglesia y decidió ofrecerla para que otras personas pudieran vivirla. Le fue concedido el carisma de la convocatoria. Convocó para vivir el servicio a Dios en el corazón del mundo, en la vida misma y cotidiana, poniendo fe y vocación en las tareas encomendadas a cada cual en la sociedad.

Dentro de la obra de Poveda, la referencia a los primeros cristianos recoge uno de los aspectos fundamentales de su pensamiento: la idea de volver al cristianismo originario, que estaba tan próximo del mensaje de la Encarnación: que Jesús, el hijo de Dios, asume todo lo humano cuando nace de María en Belén.

El fundador de la Institución Teresiana pine el acento en la vocación arrolladora de los hombres y mukeres de la primitiva Iglesia porque fueron capaces de cambiar la Historia con el testimonio de una fe vivida en lo cotidiano, inmersos en las realidades terrenas de las que formaban parte. Poveda creyó en la fuerza de un cristianismo vivido así, en la entraña del mundo, hecho aliento, levadura, sal. Creyó en la fuerza de la fraternidad, de la tolerancia, de la mansedumbre, de la humildad.

pastoral3
Pastoral >Espiritualidad IT

Oración

La Oración expresa el encuentro con Dios y donde hemos de afinar la atención para descubrir su presencia.

A través de la biblia, vemos claramente que orar es hablar con Dios. Cuando oramos, abrimos nuestro corazón a Dios para contarle como nos sentimos.

  • Comenzamos con una actitud de alabanza, adoración y humildad.
  • Expresamos nuestra confianza en Dios.
  • Presentamos nuestras peticiones.
  • Reconocemos la importancia del perdón.
  • Pedimos ayuda para superar la tentación y el mal.
  • Alabamos a Dios.

Jesús nos pide que oremos, no sólo por nuestra familia, amigos y compañeros creyentes, sino también por nuestros enemigos (Mateo 5:44; Lucas 6:28). Al orar por los demás, estamos imitando a Jesucristo, quien intercede con Dios Padre en nuestro nombre (Romanos 8:34; Juan 17:9), así como el espíritu de Dios que intercede por nosotros con gemidos demasiado profundos para ser expresados con palabras (Romanos 8:26).

Colegio Teresa Brown De Ariztía
Colegio Teresa Brown De Ariztía